sábado, 10 de enero de 2015

ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS POR SERCOFE

ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS AL NIÑO JESÚS SERVICIO A LA COMUNIDAD FEMENINO (SERCOFE) DE CHIMBOTE, el día 6 de enero del 2015, realizó vistosa ceremonia de ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS AL NIÑO JESÚS. Esta se inició a las 9 a.m. con una retreta de la Banda de Músicos de la Municipalidad Provincial del Santa en el frontis de la Asociación WHA YOI, que el día 7 de enero estará cumpliendo su 47 Aniversario de fundación (1968). Las damas sercofianas encabezadas por una de sus integrantes, llevando en alto su estandarte, seguidas por los Reyes Magos, a los acordes de la Banda de Música, se dirigieron a la Municipalidad Provincial del Santa, siendo recibidas por la Srta. Paola Huamán en representación de la alcaldesa Dra. Victoria Espinoza García, de allí siguieron hacia la Jefatura de la Policía Nacional del Perú, siendo recepcionados por su plana mayor. Las integrantes de SERCOFE Chimbote, presidida por la Sra. Dany Kuzma Alfaro de Unyén, acompañada por las autoridades, los Reyes Magos y público en general, bordearon la Plaza de Armas, para dirigirse por el Jr. Villavicencio al Nacimiento previamente instalado, donde se encontraba la Virgen María, San José, el Niño Dios, los ángeles, representados por socias de SERCOFE. La llegada de los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar; la adoración al Niño Dios, el ofrecimiento del oro, el incienso y la mirra; con los mensajes alusivos, dio una connotación muy especial a esta escenificación (11 a.m.) que fue muy aplaudido por los numerosos asistentes que presenciaron este acto que SERCOFE viene realizando en vivo desde el año 2004, a iniciativa de la ex Directora General Marina Cabanillas, a quien le rindieron un Homenaje póstumo. El mensaje de la presidente Sra. Dany Kuzma Alfaro de Unyén, explicó los motivos de la representación y el mensaje a la comunidad, asimismo las palabras de los representantes de la Municipalidad Provincial del Santa y la Policía Nacional del Perú, resaltando el gesto de estas damas altruistas que en forma silenciosa vienen aportando al desarrollo y progreso de nuestra ciudad. Culminado el acto las damas sercofianas agasajaron a los asistentes con bocaditos, refrescos y golosinas. Las integrantes de SERCOFE Chimbote, con la adoración de los Reyes Magos, “Dios quiso enseñarnos, que Jesús vino a salvar a todos los hombres y mujeres, de diferentes países y razas, a través de ellos nos envió, grandes mensajes para la vida cotidiana, como: - La Obediencia, al llamado de Dios. - La Perseverancia, que es buscar a Dios sin cansarnos. - La Fe, no se guía por apariencias, y cree lo que no ve. - La Generosidad, ofrecerle a Dios tus pequeños y grandes sacrificios, trabajo, tiempo y ofrecer a diario tu vida entera. - La Alegría, debes tratar de vivir alegre, todos los días, independientemente si te va bien o mal, tu alegría es saber que eres hijo de Dios. - La Madre con su hijo, aprende a amar a Jesús a través de la virgen, y pídele que interceda por ti, y que María, te acerque más a Jesús. Este 6 de enero, SERCOFE ofreció a Jesús, un regalo, un propósito que nos ayude a cambiar, para ser cada día mejores personas. DANY NOEMÍ KUZMA ALFARO DE UNYÉN PRESIDENTA SERCOFE CHIMBOTE FOTOGRAFÍAS: 1- Lucía Fondé, past presidenta de SERCOFE con el estandarte en la Av. Pardo; Niña Gianella Victoria Vicuña Unyén, llevando la estrella). 2- Sra. Dany Kuzma de Unyén, presidenta de SERCOFE desfilando con las autoridades. 3- Mensaje de la presidenta de SERCOFE Chimbote 4- Reyes Magos (María Luisa Pizarro, Lupe Pizarro y María López), distribuyendo presentes, Bocaditos a los asistentes. 5- Adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús (San José: Dora Mantilla Ponte; Virgen María: Rosa Acosta de Martorella; Ángel: Cinthia de la Cruz Fondé). 6- Nacimiento en Vivo (Nietas de María Luisa Salgado, Dora Mantilla y Dany Kuzma), Niño Jesús y pastorcitos sobrinos de Lucía Fondé.

jueves, 18 de diciembre de 2014

DIRECTOR DE IFLAC EN EL PERÚ

INTENSA ACTIVIDAD VIENE CUMPLIENDO DIRECTOR DE IFLAC EN EL PERÚ EL DIRECTOR Y EMBAJADOR DE LA PAZ DE IFLAC EN EL PERÚ - FORO INTERNACIONAL POR UNA LITERATURA Y CULTURA DE PAZ- Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén Velezmoro, viene visitando algunas Instituciones Educativas dictando conferencias, al mismo tiempo recepcionando delegaciones de alumnos en su domicilio; asimismo participando en diversas actividades de índole cultural: 03.11.2014: Reunión en la I.E. Nº 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”. Mensaje y entrega de libros para la biblioteca “Manuel Scorza”. 05 al 11 de noviembre del 2014: Participación en el 34 Congreso Mundial de Poetas – Trujillo. “La Paz y el Amor son eterna poesía”. 13.11.2014: Inauguración del Centro Cultural de la Universidad Nacional del Santa y Reconocimiento. 01.12.2014: Jurado del Concurso “Mis Turismo Chimbote 2014” y el Plan de las Rutas Turísticas. 05.12.2014: Inauguración de la 7º Feria del Libro de Nuevo Chimbote” FELINCH 2014. 05.12.2014: Exposición de Arte y Cultura de Corea del Norte en la Municipalidad Provincial del Santa, organizado por “La Hora Chimbotana”. 09.12.2014: Participación de presentación de la Antología “Poemas a la Vida”, organizada por la Sociedad Peruana de Poetas (SPP) en la Municipalidad de Jesús María (Lima). 10.12.2014: Ceremonia de Graduación de MBA Internacional en la Universidad ESAN-Lima. 11.12.2014: Ceremonia por el X Aniversario de la Escuela Ecocientífica Misión Tierra. Promoción “Dr. Augusto Aldave Pajares”. Medalla ICL. 16.12.2014: Reunión con Delegados de IFLAC Ancash en el auditorio del Centro Cultural Centenario de Chimbote 17.12.2014: Visita a su domicilio de una delegación de alumnos de la I.E. Nº 88231 “Nuestra Virgen María”, entrevista sobre la “Historia de Chimbote”. 18.12.2014: Invitación por el Diario La Industria de Chimbote al 2do. Festival Navideño “Luces y Colores” Navidad en el Puerto. Plaza de Armas. FOTOGRAFÍAS: 01- Biblioteca de la I.E. 88013 “Eleazar Guzmán Barrón”. 02- Coronación de “Mis Turismo Chimbote 2014” Srta. Angela Wollman Pineda. 03- Inauguración 7º Feria del Libro Nuevo Chimbote 2014. 04- Con el Embajador de Corea del Norte. Exposición de Arte y Cultura M.P. del Santa. 05- Recital “Poemas a la Vida” en Jesús María – Lima 06- Visita a domicilio alumnos de la I.E. 88232 “Nuestra Virgen María”.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

HISTÓRICA REUNIÓN DE IFLAC PERU

IFLAC FORO INTERNACIONAL POR UNA LITERATURA Y CULTURA DE PAZ COMUNICADO Nº 01 El Director de IFLAC en el Perú, se reunió con los Delegados de IFLAC Ancash “símbolos vivos de una nueva cultura de paz a través de la educación, de la literatura, el arte y la cultura”, el día martes 16 de diciembre del 2014, a horas 6 p.m. en el Centro Cultural Centenario de Chimbote. Conscientes de la situación por el que atraviesa nuestros país desde hace varias décadas, en especial la Región de Ancash; en la que resalta los anti-valores, reflejados en actos de corrupción, crímenes, violencia, etc., en los diferentes estamentos del Estado, y en un gran sector de nuestra sociedad; afectando la unidad familiar, además a la ecología: deforestación, contaminación, deshielo de los grandes nevados, etc., con el cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero; cuyo legado a las futuras generaciones será un lastre muy pesado, que pondrá en peligro la existencia de la vida en nuestro planeta Tierra, sino se hacen la correcciones oportunas. IFLAC como Foro que “opera por el espíritu de amor a la humanidad y el establecimiento de la paz y la armonía entre personas y naciones”; resalta el Mensaje de la Dra. María Cristina Azcona, Directora de IFLAC en Latinoamérica: “La paz es posible a nivel mundial si se comienza por educar a los niños de todas las culturas en este sentido. La destrucción de vidas humanas tiene muchos y complejos orígenes en todos los niveles de la sociedad, y su común denominador es la carencia de una educación en valores en la que prime la defensa de la vida como valor esencial. … Nuestra tarea y nuestra misión de vida en IFLAC no es otra que educar a la comunidad en forma permanente en los valores de la paz mundial”. El Dr. Ernesto Kahan, Vicepresidente de IFLAC a nivel mundial, y de la “Asociación de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear”, premiada con el Premio Nobel de la Paz 1985; en el poema ¡Ay! PAZ, de su libro “Ante-Réquiem y en camino” (2012), dice: “El cielo y el calor serán nuestros / en penetrante pasión / abrazados en silencio / y sin fronteras / aún en invierno / con su nieve y ventisca / cerca del ardor y la alfombra / donde desnuda me cobijarás / metiéndote en mis venas”. Entre las Metas de IFLAC, están: el establecer plataformas de la Cultura de Paz y promover las reuniones de autores de la Cultura de Paz y artistas con audiencias, inclusive la generación más joven, los estudiantes y los niños, por todo el mundo. Promover la posición equitativa de las mujeres y promover la expresión de las habilidades creativas de mujeres, jóvenes y niños. La Misión de IFLAC es: Desarrollar a pintores, actores, compositores, promotores culturales, periodistas, profesores, escritores y en especial a poetas de cada país, región o municipio, en torno a la filosofía de una literatura y una cultura por la paz mundial mediante talleres literarios, charlas, conferencias o eventos, etc. Seguros de poder construir una sociedad más justa y solidaria, mediante la educación y la cultura, la literatura y el arte, con AMOR; como los más altos pilares para forjar un mundo mejor donde impere la PAZ Y LA JUSTICIA. A todas aquellas personalidades de las diferentes regiones del país que coincidan con lo expuesto, y quieran integrarse a IFLAC comunicarse con el suscrito. LES DESEO DE TODO CORAZÓN UNA FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO 2015 BENDICIONES Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén Velezmoro Director de IFLAC en Perú – Delegado Honorario y Embajador de la Paz de IFLAC en Perú. Palmas Magisteriales – Grado de Maestro. Patrimonio Cultural Vivo de Ancash. http://iflacenarg.wordpress.com/unyen vunyen@hotmail.com En histórica fecha se constituyó un Comité de asesoramiento del Director de IFLAC en el Perú, constituido por los Delegados IFLAC: Dra. Elizabeth Marilú Rodríguez Acevedo, Premio Nacional “Maestro que deja Huella 2011” y Premio Nacional “Buenas Prácticas Docentes 2014” del Ministerio de Educación; Ing. César Augusto Díaz Azañedo, infatigable luchador de “Voluntarios por la Paz” y asesor del Ministerio de Cultura - Chimbote; Lic. Martha Delia Paredes Soto, de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote; C.P.C. Luis Javier Mori Vásquez, de la Municipalidad Provincial del Santa, Lic. Luzmila Bocanegra Catalán, funcionaria del Centro Cultural Centenario; quienes acordaron realizar una serie de acciones a desarrollarse durante el año 2015. Próxima reunión de delegados el viernes 16 de enero del 2015.

martes, 2 de diciembre de 2014

EL ADIOS A UN GRANDE: ARNULFO MORENO RAVELO

EL ADIOS A UNO DE LOS TITANES DE ANCASH. El día 30 de noviembre del 2014, falleció uno de los más importantes valores de Ancash: DR. ARNULFO MORENO RAVELO, abogado, maestro, escritor, poeta, directivo del Club Ancash en Lima, y mejor amigo. La pena me embarga en estos momentos. Iniciamos una amistad en el I Encuentro Internacional y VI Nacional de Poetas “Juan Ojeda” realizado en Chimbote el año 1994; y de allí nos encontrábamos siempre en eventos importantes que se realizaban ya sea en el Congreso de la República, Museo de la Nación, Club Ancash o simplemente reuniones amicales o de poetas. Me obsequió la mayoría de sus libros. Él fue quien gestionó la incorporación de mi fotografía en la Sala de la Cultura del Club Ancash en Lima, y que se realizó en ceremonia especial. En mi Enciclopedia de Ancash “Ancash, un viaje por la historia”, le dediqué una líneas de reconocimiento a su invalorable aporte a la educación y a la cultura del país, especialmente a su tierra pallasquina (Tauca). Arnulfo A. Moreno Ravelo, (Tauca, 15.08. 1 940 – Lima, 30.11.2014). Abogado, escritor. Ex Procurador General de la República del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Distinguido con Los Laureles Poéticos "César Vallejo" 2001 por la ANEA. Presidente de la Asociación de Ex alumnos del Colegio Nacional de Pallasca (2 008). Es autor de más de 16 obras literarias: "Vida Nostálgica" (1961), "Hojarasca de la ciudad" (1969), "Ensueño de cielo" (1999), "Amanecida de Azucena", "La Casa de Tapugón"; "Aurora Natural" (Ensayo del naturalismo expresivo) (2000), etc. Su fotografía se exhibe en el Salón de la Cultura del Club Ancash en Lima. MI MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS A SUS FAMILIARES, A MIS COLEGAS DE LA CADELPO, AEPA. QUERIDO AMIGO. QUE DIOS TE TENGA EN SU SENO. DESCANSA EN PAZ. DR. LIT. VICTOR NOLBERTO UNYÉN VELEZMORO PRESIDENTE DE IFLAC DELEGADO HONORARIO Y EMBAJADOR DE IFLAC EN EL PERÚ

sábado, 15 de noviembre de 2014

CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA. FELICITACIONES. El día jueves 13 de noviembre del 2014, quedará marcado en la historia como uno de los acontecimientos culturales más importantes de nuestra ciudad y del país; luego de tres gestiones de los rectores Drs. Esteban Horna Bances, Pedro Moncada Becerra y la actual América Odar Rosario, se inauguró el CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA; el mejor del norte del país, ubicado en el Campus universitario; diseñado y construido por chimbotanos. Una joya cultural que será todo un reto para las autoridades de la región y de la Municipalidad Provincial del Santa, la construcción de uno parecido o superior para la ciudad de Chimbote. Algunas fotografías sobre el homenaje rendido a algunos personajes vinculados a la cultura, sinfónica y Sigifrido Velásquez Lecca, un virtuoso de la quena y para orgullo nuestro Chimbotano de nacimiento. FELICITACIONES A LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA POR HACER REALIDAD PARTE DE NUESTROS SUEÑOS Y QUE HA DE SERVIR A LA CULTURA Y EDUCACIÓN DE NUESTRO PUEBLO, EN ESPECIAL A LA JUVENTUD ESTUDIOSA. DR.LIT. VICTOR NOLBERTO UNYÉN VELEZMORO DIRECTOR Y EMBAJADOR DE IFLACF EN EL PERÚ

viernes, 7 de noviembre de 2014

MI LUCHA CONTRA EL CÁNCER - TESTIMONIO IV

MI LUCHA CONTRA EL CÁNCER TESTIMONIO IV Por: Víctor Nolberto Unyén Velezmoro (*) El sonado caso de la modelo brasileña que tuvieron que amputarle las piernas, las manos, infectada por la temible pseudomona que la llevó a la muerte, la de otros pacientes fallecidos, entre ellos varios bebés por esta nefasta bacteria en algunos hospitales del país, noticias difundidas por diversos diarios capitalinos; me hizo recapitular para manifestar mi testimonio, que con un oportuno diagnóstico y debido tratamiento se puede combatirla. Desde esa fecha me he preguntado ¿qué será del paciente de Ica que estuvo internado en la misma sala conmigo? Regresaba por tercera vez al piso 12 de Urología donde había sido tratado de un problema renal, y después llegó por una infección rebelde en los pies. ¡Pudo haber sido por una pseudomona! pero nadie atinó a solicitar se le hiciera un urocultivo y antibiograma; estoy seguro que allí en ese periodo de tiempo me infecté, los tres pacientes de las tres camas que había en la habitación, ocupábamos el mismo baño, la misma ducha; por eso tuve que retornar nuevamente y permanecer treinta y dos días internado; pero en mi caso, soy agradecido y doy gracias a los médicos del Hospital “Edgardo Rebagliati Martis” que vieron mi caso, en especial al Dr. Víctor Luna Martínez, por su ciencia y el interés por sanarme. En otras palabras a mí no me iba a matar el cáncer sino una pseudomona hospitalaria que contraje y pude superar. Durante ese tiempo por las noches miraba desde lo alto del Hospital la ciudad nocturna en su movimiento, los vehículos unos de ida y otros en sentido contrario desfilaban cruzándose por las grandes avenidas, las comparaba con las venas y arterias que circulan nuestro cuerpo. Lima tenía su propia vida, todo el Perú en su conjunto tenía vida, como la tenía la tierra, el universo y yo seguía con vida. Desde la mañana en que el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo, nos dio la razón, hubo un cambio en mi vida, de futbolista amateur a líder estudiantil. Ya mi padre me había emplazado ¿Escoge entre jugar fútbol o estudiar?. En ese tiempo el fútbol no era rentable como lo es ahora, viajaba de Trujillo a Chimbote todos los sábados por un comité de autos que había por entonces para vestir los colores del Club Deportivo “Manuel Rivera”. Recordé el momento en que mis compañeros de la Promoción 1966 de la Facultad de Farmacia me eligieron presidente, un año antes se había acordado un viaje de excursión a la República Federal de México; cuando solicité el monto de los ahorros con las justas alcanzaban para viajar de Trujillo a Virú. Eso no me amilanó, empecé a cranear ¿Cómo materializar dicho acuerdo?. Ernesto Barriga del Barco, compañero nuestro, era el Secretario General de los Estudiantes de Farmacia; con Jorge Ruiz Dávila, que llegó a ser Rector de la Universidad Nacional de Trujillo y Congresista de la República, ambos éramos los delegados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica a la Federación Universitaria de Trujillo, presidida por Wilfredo Kiaman y como vicepresidente Marco Antonio Barboza Medina, después asumió la presidencia Rufo Cárcamo, que era el secretario General de la Facultad de Derecho. Allí conocí a Gonzales Viaña, Juan de Dios Cubas, Pompiú, Alvítez Falcón, y a los lejos a D’Angelats, Manuel Ibáñez Rosaza y Wálter Palacios Vinces. Nos habíamos propuesto que el rector y vicerrector fueran docentes de nuestra Facultad de Farmacia, con las coordinaciones del caso logramos que resultaran elegidos los Drs. Q.F. Werner Górbitz Arbulú y Arnaldo López Miranda. El primer acuerdo de los estudiantes de la Promoción 1966, fue realizar un baile en el Club Libertad de Trujillo en homenaje al flamante rector, se alquiló el local, la orquesta, se distribuyeron las tarjetas que fueron vendidas en casi su totalidad; el día de la actividad, el local encontrábase vacío; el funcionario de la Caja de Depósitos y Consignaciones, lo que hoy es la SUNAT, se encargaba de recaudar los impuestos, me dijo: ¡pobrecitos, han perdido dinero! cancelen solamente S/. 10.00 soles, lo que hice al instante; una vez que se marchó los de la promoción disfrutamos de la orquesta. ¿Qué había sucedido? para suerte nuestra, todos habían adquirido las tarjetas por compromiso para no enemistarse con el flamante rector, no asistieron seguramente pensando que iban a pasar inadvertidos, pero al final ni el rector asistió; eso era lo de menos, para nosotros fue un éxito económico. Con ese dinero, planificamos una segunda actividad. Una Gran Rifa, logramos la autorización del Ministerio de Gobierno a través de la Prefectura de La Libertad, estábamos envarados, nuestra promoción se llamaba “Fernando Belaúnde Terry” el nombre del presidente de la República que gobernaba el Perú. Los premios fueron: Una refrigeradora, que la adquirimos con el dinero recaudado del baile; un juego de sala, que la fiamos a la Fábrica de Muebles “Victoria” de propiedad de mis padres; y una plancha eléctrica, que nos habían obsequiado al comprar la refrigeradora. La rifa sería difundida por televisión. El compromiso que asumimos fue la venta obligatoria de un talonario de cien rifas, si no las vendías las pagabas. El rector nos apoyó con la movilidad en la que salíamos a vender a diversas zonas de Trujillo, Laredo, Cartavio, Casa Grande, también venimos a Chimbote. El día del sorteo lo hicimos a través de un canal de televisión de Trujillo, tal como lo habíamos ofrecido, los números ganadores fueron publicitados por diversos medios con el plazo correspondiente de entrega; premios que nunca fueron solicitados, ofertados los adquirió nuestro compañero Wílman Ruiz Vigo, cuyos padres le había alquilado una casa en el Jr. Cajamarca, a espaldas de la antigua Casona de la Universidad Nacional de Trujillo. Los que no terminaron de vender sus rifas cumplieron con cancelar la totalidad y eso incrementó nuestras ganancias. El médico naturista al visitarme en mi domicilio, conocedor del diagnóstico de la enfermedad, recetó que tomara Cartílago de tiburón, para aislar el tumor, encapsularlo, evitar que se ramifique, que se extienda a otros órganos, debilitarlo al impedir alimentarse a través de la sangre; el famoso Noni, anticancerígeno, para incrementar las defensas inmunológicas; Pau de Arco, antibacteriano natural que actúa en las vías urinarias; y la clorifila, coagulante natural, extracto de alfalfa; todos de procedencia norteamericana. El Noni tomaba una copita antes de las comidas, el Cartílago de tiburón y el Pau de Arco, dos cápsulas después de los alimentos. Hoy me visita religiosamente mi profesor de Física del Colegio Nacional “San Pedro” (1960), el Ing. Jaime Ángeles Ángeles, ex Miembro Titular del Tribunal Nacional de Ética, del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Nacional, para obsequiarme una botella de Extracto de Noni que él sabe prepararlo, negándose a recibirme el pago, gesto que le agradezco. Lo que es la vida, si no es por mi ángel salvador, la psicóloga Gleny de Paz Chiy Afatt que cambió el curso de mi historia, de la atención médica del consultorio de medicina general al de cirugía en Emergencia del Hospital de Es Salud III de Laderas del Norte en Chimbote – Perú, para mis amigos del extranjero que continúan atentos a mi Testimonio; y que posibilitara un diagnóstico oportuno y válido; también tengo que reconocer el apoyo del Dr. César Heredia Demis, ambos fuimos candidatos a la alcaldía provincial del Santa en Listas diferentes, yo por el MOVIMIENTO DE AVANZADA REGIONAL (MAR) que fundé y lideré, logrando colocar un regidor, al Dr. Q.F. Víctor Laguna Sánchez, y él por la IZQUIERDA UNIDA (IU); que enterado de mi situación, me acompañó en la tramitación de los documentos, agilizándolos, así ingresé al consultorio del Dr. Jacinto Pastor la Rosa, entre otros para concluir con los exámenes de Riesgo quirúrgico en tiempo récord de aproximadamente quince días, con lo que quedé expedito para gestionar mi traslado al Hospital “Edgardo Rebagliati Martis” en Lima, donde jugó un papel preponderante la familia Kuzma Alfaro, entre ellas la Sra. Andrea Alfaro de Kuzma, Karen la esposa de mi cuñadoMiguel; Lenin, Rolly, Carlos, Kelly, Miguel, las oraciones de mis cuñadas Gisela y Lucy de Kuzma. César Heredia mientras me acompañaba de un consultorio a otro, me iba aconsejando como buen psiquiatra que fue, que así era la vida, por nuestra edad ya estábamos de bajada, no deberíamos preocuparnos. Ambos médicos me adelantaron en el viaje sin retorno hacia la dimensión donde moran los poetas olvidados de la tierra, con excepciones como la del genial César Abraham Vallejo Mendoza, entre otros … CONTINUARÁ. BENDICIONES. (*) Palmas Magisteriales Grado de Maestro Patrimonio Cultural Vivo de Ancash. Director de IFLAC en Perú Foro Internacional por una Literatura y una Cultura de Paz Delegado Honorario y Embajador de la Paz de IFLAC en Perú. Miembro Fundacional “Organización por la Paz Mundial” http://iflacenarg.wordpress.com/unyen vunyen@hotmail.com Facebook: victornolbertounyenvelezmoro Para los que están siguiendo MI LUCHA CONTRA EL CÁNCER”, comprenderá diez Testimonios y será publicado más o menos cada tres días, y lo hago como un derrotero para todos aquellos hermanos que teniendo cáncer es posible superar la enfermedad mediante la fe en Dios y en la ciencia; los que pierdan algún capítulo pueden solicitármelo a mÍ Email vunyen@hotmail.com que gustoso se lo remitiré. MUCHAS GRACIAS A LOS QUE ME ESTÁN ENVIANDO SUS FRASES DE ALIENTO. DIOS LOS BENDIGA.